¿Que inversiones hacer en Colombia?
1. Acciones
Las accciones, que son títulos de renta variable, son una de las opciones que ofrece el sistema financiero nacional. Comprar acciones se puede hacer a través de inversiones directas o por medio de fondos de inversión colectiva. Los montos dependen de las emisiones hechas por las empresas listadas en Colombia.
Para esta modalidad hay que afiliarse a una comisionista de bolsa. Hay además operaciones que se realizan en plataformas de e-trading para hacer las inversiones sin tener ataduras a horarios.
2. Propiedad raiz
Históricamente, el sector de la construcción ha sido uno de los más atractivos para la inversión, dada su estabilidad. Esto implica un menor riesgo al momento de exponer el capital y una mayor amortiguación en coyunturas como la desaceleración económica actual.
3. Los CDT
Son tal vez una de las opciones más utilizadas en Colombia para obtener un rendimiento extra del ahorro. En este tipo de inversión se entrega el dinero a una entidad especializada y, por un periodo mínimo de permanencia (hay algunos que van desde los 90 hasta los 180 y 360 días), y un monto base, el usurario recibe rendimientos fijos.
4. Compra de bonos
Existen también los bonos que se pueden encontrar en el mercado colombiano en bonos corporativos o bonos públicos (emitidos por los gobiernos nacionales o locales).
Articulo tomado de: valora analitic